“Aquí no solo hay fiesta. Hay fe, cultura, tradición marinera, hospitalidad y, sobre todo, hay corazón”. Así definieron ayer las jugadoras la jugadoras del CF Muxía la Romería de la Virgen de la Barca, en la apertura oficial de los festejos más grandes de la localidad de Costa da Morte que hizo gala de su orgullo de cantera futbolística y de villa acogedora de visitantes, mágica y llena de atractivos.
El regidor muxiano, Javier Sar, hizo de maestro de ceremonias de este acto, presidido por el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y en el que también participaron los integrantes de la Asociación Cultural de la Romería de la Barca de Muxía -encabezados por Ramón Pérez Barrientos-, y la concejala de Cultura, Sandra Vilela. En su intervención, el alcalde exaltó los logros alcanzados por el CF Muxía en el último año. Uno de los motivos por los cuales se les asignó al club a tarea de ser pregonero de esta edición de la fiesta.
Al hilo de esto, el presidente del club, Juan José Busto, recordó que “el 8 de junio nuestros sénior masculino y femenino hacían historia en el libro muxiano, llegando a la final de la Copa de la Costa, nada más y nada menos que 59 años después”. Un hito que agradecieron a la Virgen de la Barca realizando una ofrenda floral.
Busto dedicó unas palabras también a la juventud muxiana, porque “en ellos está el presente y el futuro de nuestro pueblo. Sois la energía que llena las calles de alegría y los campos de fútbol de ilusión. Vuestro esfuerzo, vuestra creatividad y vuestra unión mantenéis vivo el espíritu de Muxía y aseguráis que estas fiestas sigan brillando generación tras generación”, concluyó entre los aplausos y vítores de las cientos de personas que se acercaron hasta el Malecón para asistir al pregón.
Las jugadoras y jugadores del CF Muxía tomaron después la palabra para alabar el poder integrador que tiene la localidad en general, y la Romería de la Barca en particular. “En cuanto a la unidad, como nuestro club”, afirmaron, al tiempo que desearon que “nunca nos falten las alegrías de estas fiestas ni la fuerza de nuestra gente y que Muxía siga brillando con la misma pasión que llevamos nosotros cada domingo al campo”.
Referente en el calendario festivo
Cerró el acto Xosé Manuel Merelles, quien recordó que la Romería de la Virgen de la Barca es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde hace casi cuatro décadas, contando con numerosos “valores y recursos para encandilar los visitantes. De hecho, el Santuario de la Barca es un lugar de los considerados mágicos en Galicia”, concretó.
En este sentido, y en el objetivo de ampliar el conocimiento de la celebración al otro lado las fronteras españolas, Merelles aseguró que la cita cuenta con “méritos suficientes para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, siendo un referente dentro del calendario de fiestas gallegas por muchas razones: representa la identidad de Galicia, se mezclan en ella hermosos paisajes naturales, la historia, la arqueología, la cultura el mar, la religiosidad, la música y la fiesta”.
Además, como meta de la prolongación del Camino de Santiago, “Muxía representa la cultura xacobea, definida por la solidaridad, el respeto, la humildad, la tolerancia y la empatía. Lugares de encuentro como este están llamados a tener cada vez un mayor protagonismo”, sentenció deseando a toda el vecindario y visitantes que habían disfrutado de estas jornadas festivas.
Tras el pregón, se inició la verbena nocturna, a cargo de la Orquesta Kubo. Aún con las lluvias intermitentes que cayeron por la noche, las cientos de personas asistentes no quisieron renunciar al pase musical de esta agrupación que continuó con una sesión a cargo de Disco Móvil CDC.
Programación para hoy
La tirada de bombas de palenque de esta mañana marca el inicio de la segunda jornada festiva en Muxía, junto con el pasarrúas de cabezudos, gaiteros y charangas por las calles de Muxía. No faltarán otras actuaciones como la de la Banda de Música de Ponteceso y otras agrupaciones musicales que animarán el ambiente en la villa. Por su parte, en el Santuario de la Barca se ofrecerán misas a las 11.00, 13.00 (cantada), 18.00 y 19.00 horas.
La parte lúdica estará protagonizada por las orquestas Alianza, que se encargará de la sesión vermú, y por la París de Noia, que ofrecerá su espectáculo por la noche, junto con la anterior formación. El momento más destacado será la gran sesión de fuegos artificiales desde el muelle, que darán comienzo a las 00.30 horas.
Toda la información sobre la celebración se puede consultar en la web del evento https://romeriadabarcademuxia.com/ y nos sus perfiles en Facebook e Instagram.