El Santuario de Nuestra Señora de la Barca de Muxía viene de acoger la presentación del programa de actividades de la Romería de la Virgen de la Barca de Muxía. Esta cita está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1989, y cuenta con el apoyo de la de la Xunta de Galicia para su celebración.
No acto participaron el presidente de la Asociación Cultural de la Romería de la Barca de Muxía -organizadora del evento-, Ramón Pérez Barrientos; el alcalde de Muxía, Francisco Javier Sar; la concejala de Cultura, Sandra Vilela; el cura párroco del Santuario de la Barca, Daniel Turnes, y el patrón mayor de Muxía, Daniel Castro. Los días grandes de la celebración serán entre los próximos 12 y 15 de septiembre, si bien la programación litúrgica comenzará el día 4 con la Novena de la Barca.
Ramón Pérez destacó las propuestas de ocio que se organizaron para este año, esperando que la Romería de la Virgen de la Barca “vuelva a ser todo un éxito de asistencia” y destacó el trabajo que se está desarrollando, en colaboración con la Xunta de Galicia, para que el evento sea declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. En ese mismo sentido, habló el regidor muxián, quien mostró su satisfacción por el amplio programa de propuestas tanto religiosas como culturales que espera “llenen nuestra villa de visitantes para disfrutar de estas jornadas tan especiales”.
Orquestas de renombre
El presidente de la Asociación Cultural Romería de la Barca de Muxía explicó el programa cultural de esta edición 2025. “No faltarán las orquestas de renombre y habrá una gran actuación final de Soraya, que pondrá el broche de oro a la programación de este año”, anunció en la presentación de esta mañana.
Con respeto a la propia programación, se iniciará el viernes 12 de septiembre con la tirada de 21 bombas de palenque a las 12.00 horas para después dar paso a los pasarrúas de gigantes y cabezudos con grupos de gaitas por la villa. Un comienzo de jornada que se repetirá los siguientes días (el sábado 13, a la misma hora, mientras que el domingo 14 y el lunes 15 tendrá lugar a las 09.00 horas).
Las actuaciones musicales seguirán siendo las protagonistas en la zona del puerto durante las cuatro jornadas festivas. Así, el viernes 12 la sesión vermú correrá a cargo de Disco Móvil CDC y para la verbena nocturna se ofrecerá la actuación de “Kubo, que cuenta con el palco más grande de España” -indicó Pérez Barrientos-, y se finalizará la velada con la Disco Móvil CDC.
El Sábado de la Barca habrá una sesión vermú amenizada por Alianza y, ya por la noche, la gran actuación de la París de Noia, junto con la anterior orquesta. No faltará a las 00.30 horas a gran sesión de fuegos artificiales desde el muelle.
La pirotecnia continuará el día grande de la Romería de la Virgen de la Barca, domingo 14 de septiembre, con la tirada de la mayor traca de bombas de palenque de toda Galicia a las 14.30 horas, seguida de una actuación de la Coral Polifónica Virgen de la Barca. Habrá macrosesión vermú con Acordes y Galaxia, que repetirán pase a la noche junto con la orquesta Los Satélites.
La Orquesta M-3 Show será la encargada el lunes 15 de amenizar la sesión vermú. El broche de oro a la celebración lo pondrá la cantante Soraya, a partir de las 23.30 horas en el muelle muxián.
Programación religiosa
Por su parte, Daniel Turnes se encargó de desgranar el programa religioso para estas jornadas. Toda información está disponible en la web del Santuario (https://santuariodeabarca.org/). El párroco indicó que durante la Novena y todas las jornadas festivas habrá siempre sacerdotes para atender en confesión.
Los actos litúrgicos comenzarán el 4 de septiembre con la celebración de la Novena de la Barca, con misas todos los días a las 09.00 y a las 19.00 horas. En estas últimas, cada día se contará con un sacerdote diferente para la realización de la Eucaristía. Durante la Novena (ata el día 12) habrá actos extraordinarios, entre los que destacan los del sábado 6 de septiembre, con la celebración con las crianzas a las 17.00 horas y la salida de la Procesión nocturna de las Antorchas a las 20.30 horas desde el Santuario de la Barca. El domingo 7 habrá la tradicional celebración con las personas mayores y enfermas, y el martes 9 se realizará el funeral por los difuntos devotos de la Barca.
Ya dentro de los días grandes de la fiesta, el sábado 13 habrá misas a las 11.00, 13.00 (cantada), 18.00 y 19.00 horas, que también se repetirán al día siguiente. Sin embargo, el Domingo de la Barca se ofrecerá la Misa de Campaña a las 13.00 horas, que contará con la Coral Polifónica Virgen de la Barca para después iniciar la procesión hasta el puerto y realizar la tradicional bendición.
El Lunes de la Barca a las 10.00 horas saldrá la procesión de la Iglesia parroquial hasta el Santuario, donde se desarrollará una Misa solemne. El último de los oficios tendrá lugar a las 19.00 horas con otra Eucaristía.
Daniel Turnes animó el vecindario y visitantes a participar en los actos religiosos, al tiempo que recordó que, siguiendo la línea iniciada el año pasado, “retransmitiremos misas y la Novena en streaming, a través de la página de Facebook del Santuario”. De este modo, se procura acercar los oficios en el Santuario de la Barca la cualquier persona del mundo.