Historia
Orígenes
La Romería de la Virgen de la Barca surgió como una expresión natural de esta fervorosa devoción, teniendo como epicentro el majestuoso santuario frente al mar. Una devoción que tiene también otro de sus referentes en las piedras sanadoras que rodean el templo y que formarían parte de la barca en que la Santa se habría aparecido al Apóstol Santiago para infundirle ánimos para que continuase con su labor evangelizadora en el territorio.

Primeras referencias
Aunque las primeras referencias documentadas de la celebración datan de la época medieval, fue durante el Barroco cuando las peregrinaciones a Muxía experimentaron un auge significativo. Una tendencia que continuó creciendo con el paso de los siglos, tal como atestiguan los relatos de numerosos viajeros y peregrinos, tanto nacionales como extranjeros.
Evolución
Entre ellos también se encuentran literatos de referencia, como la poetisa gallega por excelencia, Rosalía de Castro, o el escritor López Abente, quien fue el creador del Himno de la Barca. Este canto lo escucharás durante varias de las jornadas festivas de la Romería de la Virgen de la Barca, al finalizar la Eucaristía en el Santuario.

Época contemporánea
Fue a partir del siglo XX cuando la celebración registró un impulso significativo alcanzando un hito destacado al ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1989 y aspirando, en la actualidad, a dar el salto al ámbito internacional. No en vano, cada año se suman más visitantes extranjeros que se acercan a Muxía para vivir de cerca la celebración y vivir una experiencia memorable.